Donación

¿Apoya nuestro trabajo? Haga una aportación a PROA Salvará vidas.

€

Somos amigos de

La deforestación vuelve con fuerza en la Amazonía

Imazon, un centro brasileño de investigación que rastrea la deforestación mediante el uso de imágenes por satélite, ha revelado que la destrucciÃ

Imazon, un centro brasileño de investigación que rastrea la deforestación mediante el uso de imágenes por satélite, ha revelado que la destrucción de la selva más extensa del mundo subió por cuarto mes consecutivo. Brasil estaría sufriendo un incremento de la deforestación por la actividad de agricultores, leñadores, mineros y constructores en un territorio previamente intacto.

Según datos de Imazon, en los últimos cinco meses de 2012 la deforestación acumulada sumó 1.288 kilómetros cuadrados de tierras, superando en más del doble el total de áreas deforestadas que detectó en el mismo periodo de 2011. Los investigadores y responsables del Gobierno dicen que se requiere más información para confirmar que actualmente hay un giro de 180 grados en la que había sido una rebaja constante en la deforestación en los últimos años.

Los datos muestran que la deforestación, hasta julio de 2012, había caído a mínimos históricos por cuarto año consecutivo, principalmente debido a una mejor implementación de las leyes medioambientales. Un aumento registrado en 2007, cuando los precios de las materias primas generaron una mayor demanda de terrenos para cultivos, se moderó después de que el Gobierno introdujera multas más elevadas y bloqueara el crédito para los infractores.

Si el aumento de la deforestación se mantiene, se confirmarían los crecientes temores de científicos y de ecologistas de que los cambios en las políticas ambientales de Brasil, el aumento en las incursiones de empresas y los proyectos de infraestructura respaldados por el Gobierno están anulando los avances en la lucha para proteger a la región. La selva del Amazonas posee casi un 12 por ciento de las reservas de agua dulce del planeta. Además es una importante fuente de oxígeno y alberga un número no determinado de plantas y especies animales.

Muchos factores generan la deforestación. Los leñadores y mineros durante mucho tiempo han explotado los minerales y la madera en una selva del tamaño de Europa Occidental. A medida que Brasil se convertía en una potencia agrícola en las últimas décadas, los productores de soja, ganaderos y granjeros empezaron a despejar las tierras para su uso. Además, están los esfuerzos por aprovechar los ríos de la Amazonía y llenarla de plantas hidroeléctricas.

El año pasado, Brasil renovó su "código forestal", que contiene reglas para los tipos de bosques que deben ser preservados alrededor de los nuevos desarrollos. Si bien el nuevo código en teoría sigue siendo estricto en la conservación, los críticos argumentan que la aplicación va a ser difícil porque ahora queda en manos de las autoridades locales (Fuente: agencias, texto Carlos Martí (Ciudad Sostenible).

 
Aún no hay comentarios

« Volver