![]() |
Twittear |
Protección de osos salvajes en México

Las autoridades del Estado de Nuevo León, en el norte de México, han presentado una campaña para educar a la población sobre cómo comportarse ante los osos salvajes que bajan de las montañas. Pero los gobernantes de esta región mexicana van más allá, anunciando que cualquier persona que ataque o hiera a los osos será encarcelada y multada.
El problema no es nuevo, ni en esta región de México ni en otros muchos lugares del mundo. Al ver restringido su hábitat, muchos animales salvajes se acercan a zonas urbanas para buscar alimento. De acuerdo con las cifras que manejan en Nuevo León, entre 2008 y 2009 se registraron 20 avistamientos de osos en la zona metropolitana de Monterrey, capital de la región, mientras que en 2010 y en 2011 fueron 17 avistamientos por año. En lo que va de 2012, han sido 42 las veces que los vecinos de la zona han visto a un osos salvaje. "Esta especie se encuentra protegida por la norma 059 y en caso de cualquier daño a un ejemplar, la persona responsable se hará acreedora a la pena privativa de uno a nueve años de prisión y una multa de 300 a 3.000 veces el salario mínimo vigente" (entre 1.380 y 13.800 dólares), han declarado las autoridades de Nuevo León.
La campaña de sensibilización procura también enseñar a los ciudadanos a reaccionar cuando se encuentran de frente con un oso salvaje, de manera que la opción nunca sea la de agredir al animal. Del mismo modo, se intenta que la población no de alimentos a los osos para evitar romper sus hábitos. Las autoridades locales recomiendan avisar al departamento de Protección Civil, pues este cuerpo de seguridad cuenta con profesionales para capturar a los osos, evaluar su estado físico y posteriormente liberarlos en su hábitat natural.
Texto: Carlos Martí. (Ciudad Sostenible)