![]() |
Twittear |
Esterilización de nuestra mascota, una responsabilidad

En qué consiste la esterilización:
En el caso de las hembras, la esterilización consiste en la extirpación de los ovarios y/o el útero (ovario histerectomía).
Para el caso de los machos, generalmente, esterilizar implica la extirpación de los testículos ( castración )
Debido a que para esterilizar será necesaria una anestesia general, hay que mantener al animal en ayuno las 8 ó 12 horas previas a la cirugía.
Principales ventajas de esterilizar al animal :
1. La esterilización elimina definitivamente el celo y la reproducción, además de todas sus consecuencias, como secreción sanguinolenta vaginal cada 6 meses, embarazos psicológicos (pseudogestaciones), vagabundeos, irritabilidad y peleas. En el caso de las hembras caninas, esterilizar evita la constante presencia de machos que la merodean, y en el caso de los gatos, la costumbre de marcar territorio con su orina, incluidos los muebles de la casa.
2. El período de recuperación, post esterilización, es de aproximadamente de 3(machos) a 10 días(hembras), con un riesgo muy bajo de complicaciones, permitiéndoles llevar una vida perfectamente normal y manteniendo intactas las cualidades del animal.
3. Debido a que el celo en las perras aparece entre los 6 y 8 meses de edad, se puede esterilizar en hembras y machos a partir de los siete meses de edad, siendo recomendable que la hembra NO haya tenido una camada con anterioridad. Si se realiza posteriormente al primer celo, el momento ideal es el período de ancestro, es decir, 3 meses después de haberse terminado los signos característicos de celo en la perra.
4. Al esterilizar, se elimina el riesgo de cáncer testicular, de útero u ovarios y las piometras (infecciones del útero) y se reducen ciertas enfermedades relacionadas con la reproducción y los partos, como problemas a la próstata en los machos, o la mastitis, el cáncer de mamas y en las hembras. Esto último debido a que en las perras hay una influencia importante de las hormonas (principalmente estrógenos y progesterona) en el desarrollo de los tumores de mama. Si la cirugía de esterilización se realiza antes del primer celo las probabilidades de tener un cáncer de mama son casi cero. En cambio, si se realiza después del primer celo las probabilidades se incrementan hasta el 7%; subiendo hasta el 25% si se realiza después del segundo celo.
5. La esterilización reduce indirectamente el riesgo de enfermedades transmisibles al hombre, como la tiña o sarna (zoonosis) .
¿Por qué esterilizar?
Una razón Biológica
Una perra o gata se reproduce de manera geométrica, en otras palabras una hembra no esterilizada tendrá en su primer año fértil al menos 16 cachorros y de esos 16 al menos 8 serán hembras. Transcurrido un año, a partir de esa primera hembra y sus 8 descendientes tendremos 128 cachorros, (8 x 16)....al cabo de 6 años los descendientes de los descendientes habrán procreado 67,000 animales.
Una razón Sistémica
El hecho de exterminar a cuanto perro y gato se recoja en la calle se contrarrestaría con que cada hembra reprodujera un solo ejemplar para equiparar la pérdida. Al haber más comida y espacios libres donde desarrollarse, aumentaran su número en un corto tiempo y enfatizando muchos de los efectos que originalmente pretendían terminar, como los animales callejeros que atacan a la ciudadanía y transmiten enfermedades al hombre.
Esto lo lleva intentando el hombre desde tiempos inmemorables y evidentemente sin éxito.
Una razón Humana
Ellos han estado con nosotros desde hace más de 10.000 años, siendo sagrados en muchas culturas, “el mejor amigo del hombre”, “grandes socios en nuestra evolución”… pero sobretodo son nuestros amigos, familiares y, en el peor de los casos INOCENTES.
Falsos mitos y mentiras sobre la esterilización
El trauma que resultaría
El mundo animal es muy diferente al nuestro.
Los gatos y perros solo sienten la necesidad de aparearse cuando están en celo, es entonces cuando el macho siente la necesidad de buscar a la hembra que en ese momento es fértil y acepta al macho. Al esterilizar, se suprime este celo y por tanto la necesidad del macho de buscar a la hembra.
Les cambia el caracter
Está demostrado que no supone ningún trauma psicológico para el animal ni cambia su carácter o su forma de relacionarse o comportarse con el ser humano u otros animales. Es más, los animales castrados se vuelven más cariñosos y calmados, ya que cambia su comportamiento hormonal y se vuelven menos merodeadores, independientes y menos territoriales.
Las hembras deben tener al menos un celo o camada
Está extensamente extendido, pero es un rumor totalmente falso. No solo no es necesario sino contraproducente ya que desde el primer celo el cuerpo libera hormonas que posteriormente podrían dar lugar a tumores y problemas físicos.
Es un proceso peligroso
La esterilización ó castración es un procedimiento muy sencillo y el animal se encuentra completamente recuperado a los pocos días de la misma. Al poco tiempo no se nota la cicatriz.
Los animales esterilizados se vuelven obesos
Es cierto que su necesidad de merodear disminuye y por lo tanto su actividad física también. El único punto a tener en cuenta es la alimentación, solo algunos animales castrados tienen tendencia a engordar, si esto ocurre se soluciona con cambiar su pienso habitual por uno más apropiado a su necesidad energética y evitará que engorde.
“va a sufrir mucho si no es mamá…”.
Esta creencia es tan falsa en humanos como en animales. Su única finalidad reproductiva es perpetuar la especie, y si ya existe sobrepoblación en el ellas no van a notar la diferencia si no sienten el impulso instintivo de reproducirse que, como ya hemos dicho, desaparece después de la operación.
“…no le voy a cortar su hombría”.
Los machos esterilizados siguen siendo machos. Un macho sin esterilizar y en edad reproductiva puede presentar épocas de ansiedad territorial que pueden hacerse presentes de diferentes maneras, desde marcas repetidas de orina hasta periodos de agresividad y nerviosismo. Los machos pueden oler a grandes distancias el celo de una hembra y se vuelven escapistas para saciar sus instintos reproductivos. Esto deriva en el riesgo de infectarse con enfermedades de transmisión sexual u otras afecciones contagiosas, peleas, atropellos… Además esterilizar permite que siga siendo macho mucho más tiempo ya que previene Neoplasias testiculares, Orquitis (inflamación de los testículos), Hiperplasia Prostática Benigna (crecimiento anormal de la próstata), Prostatitis (inflamación de la próstata por un absceso), adenoma perineal (cáncer alrededor del ano), entre otras tantas.